Busca el trámite que desees consultar

Preguntas frecuentes


Para leer la respuesta, da clic en la flecha.

Si tu pregunta no se encuentra en la página, visita la sección "Contacto" y envíanos tu pregunta.


1.- ¿La Ventanilla Energía funcionará como una ventanilla única?

No. La ventanilla tiene carácter informativo y funciona como un punto de acceso que redirige a los sistemas correspondientes
de cada Institución. Conforme se habiliten nuevos módulos o sistemas, la Ventanilla Energía se actualizará.


2.- ¿Cuándo iniciará funciones la Comisión Nacional de Energía con base en el nuevo Reglamento?

La Comisión Nacional de Energía entró en funciones el 6 de junio de 2025, con base en lo establecido en el
“ACUERDO por el que se reanudan los plazos y términos para la recepción y tramitación de los asuntos competencia de la
Comisión Nacional de Energía, conforme a las atribuciones que le fueron conferidas y transferidas, y establece la estrategia
para su atención”.


3.- ¿Será posible ingresar a la Oficina de Partes Electrónica (OPE) con las mismas credenciales?

Sí. La Oficialía de Partes Electrónica seguirá en funcionamiento. Hasta en tanto no sean publicadas las nuevas Reglas de la Oficialía de Partes Electrónica de la Comisión Nacional de Energía.


4.- ¿Cuándo estarán disponibles las citas ofrecidas por la Ventanilla Energía?

La habilitación del sistema de citas será anunciada próximamente. Por el momento, no se cuenta con una fecha establecida.


5.- ¿Qué significan los estatus que aparecen en los trámites?

Cada trámite en la Ventanilla Energía cuenta con un estatus que refleja su situación conforme a los cambios normativos en el sector energético:

Nuevo: Trámite creado a partir de la legislación vigente.

Transferido: Trámite que ahora es gestionado por una Institución o unidad administrativa distinta, en función de las nuevas atribuciones establecidas por la legislación vigente.

Modificado: Trámite que presenta ajustes o cambios derivados de la legislación vigente.


6.- ¿Cómo se puede encontrar un trámite específico?

Los trámites pueden localizarse en la sección "Trámites Energía" por sector, o bien utiliza el Buscador de Trámites en esta plataforma. Si ya se conoce el nombre del trámite, se escribe completo o se ingresa una palabra clave relacionada. El sistema mostrará los resultados que coincidan con la búsqueda, para que se encuentre fácilmente el trámite que se necesita.


7.- ¿Cómo se pueden consultar los detalles de un trámite?

Una vez localizado el trámite de interés, se debe seleccionar el botón "Ver más detalle" que aparece en su tarjeta. Al hacerlo, se despliega la ficha completa con toda la información disponible sobre ese trámite.


8.- ¿Qué institución es responsable de cada trámite?

Cada trámite incluye en su ficha el nombre de la institución o unidad administrativa responsable, así como su información de contacto.


9.- ¿Cómo se puede contactar a la unidad administrativa encargada de un trámite?

En la ficha de cada trámite se encontrarán los medios de contacto (teléfono, correo electrónico, domicilio y horarios de atención) de la institución o unidad administrativa responsable.


10.- ¿Qué pasa con un trámite si se inició con otra Institución?

Será atendido por la institución que actualmente tiene las atribuciones para hacerlo.


11.- ¿Cómo puedo saber si un trámite es en línea, mixto o presencial?

El nivel de digitalización del trámite (en línea, mixto o presencial) se indica en la información general de la ficha del trámite.


12.- ¿Cómo saber cuáles son los requisitos para iniciar un trámite?

En la ficha informativa del trámite, en el apartado de “Requisitos”, se detallan los documentos y condiciones necesarios para presentar correctamente una solicitud.

En el caso de los trámites cuyos requisitos serán detallados en los reglamentos de las leyes y/o diversas normas administrativas, en la casilla de “Requisitos” referirá que están por definir.


13.- ¿Cuál es el costo asociado a cada trámite y cómo se realiza el pago?

El costo, si aplica, se encuentra especificado en la sección “Costo asociado” del trámite. Ahí también se detalla el método de pago (en línea, en ventanilla bancaria, entre otros).

En el caso de los trámites cuyo pago y monto está asociado a la emisión de los reglamentos de las leyes y/o de diversas normas administrativas, referirán que están por definir.


14.- ¿Dónde puedo consultar los requisitos específicos de cada modalidad?

Cada modalidad aparece desglosada dentro de la ficha del trámite. Ahí se puede consultar los requisitos y fundamentos legales aplicables a cada una.

En el caso de los trámites cuyas modalidades y requisitos serán detallados en los reglamentos de las leyes y/o diversas normas administrativas, se referirá que están por definir.


15.- ¿Cuáles son los medios de contacto de la Comisión Nacional de Energía?

El medio de contacto de la Comisión Nacional de Energía es a través de las direcciones de correo electrónico mesaayuda@cne.gob.mx, uhidrocarburos@cne.gob.mx y uelectricidad@cne.gob.mx


16.- ¿Cuáles son los canales oficiales para realizar consultas o dar seguimiento a solicitudes de permisos previos de importación y exportación de hidrocarburos, petroquímicos y petrolíferos ante la SENER?

Las consultas o seguimientos relacionados con permisos previos pueden realizarse a través de los siguientes canales oficiales:

• Teléfono: 55 4774 6500, extensión 8444

• Correo electrónico: permisos_previos@energia.gob.mx

• Consulta en línea: www.ventanillaunica.gob.mx/vucem


17.- ¿Qué ocurre con los trámites iniciados ante la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) antes del 18 de marzo de 2025?

Los asuntos presentados ante la extinta CRE antes del 18 de marzo de 2025 que permanezcan pendientes de resolución podrán
ser atendidos por la Comisión Nacional de Energía (CNE), siempre que se ratifique el interés conforme a lo previsto en el
Acuerdo aplicable. Consulta el Acuerdo completo en el Diario Oficial de la Federación:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5759417&fecha=05/06/2025#gsc.tab=0


18.- ¿Dónde se encuentra la Oficialía de Partes de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y cuál es su horario de atención?

La Oficialía de Partes Común de la Comisión Nacional de Energía se ubica en la planta baja del edificio localizado en:

Blvd. Adolfo López Mateos No. 172, Colonia Merced Gómez, Código Postal 03930, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, excepto en días inhábiles
conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.


19.- ¿Para todos los trámites que están disponibles en la Ventanilla Digital es necesario hacer una ratificación?

No, la ratificación de trámites únicamente es para los asuntos presentados en la extinta CRE con anterioridad al 18 de marzo
de 2025 y que se encuentren pendientes de resolver, con base en lo establecido en el Acuerdo por el que se reanudan los plazos
y términos para la recepción y tramitación de los asuntos competencia de la Comisión Nacional de Energía, conforme a las
atribuciones que le fueron conferidas y transferidas, y establece la estrategia para su atención, publicado el día 5 de junio
de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.