Trámites Energía

Busca el trámite que desees consultar

Información general del trámite

Requisitos y medios de atención

Modalidades

Obligaciones

Preguntas frecuentes


Información general del trámite

Objetivo y justificación

PERMITIR AL USUARIO REALIZAR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO, REPARACIÓN U OTROS EN SUS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE FORMA SEGURA.


Institución responsable

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE)

Unidad administrativa a cargo:

COORDINACIÓN COMERCIAL


Solicitante:

CUALQUIER PERSONAS QUE TENGA UN CONTRATO VIGENTE PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA CON CFE.


Fundamento Legal:


LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO

ARTICULO 3: FRACCIÓN LX

SUMINISTRO ELÉCTRICO: CONJUNTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS REQUERIDOS PARA SATISFACER LA DEMANDA Y EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LAS USUARIAS FINALES, REGULADO CUANDO CORRESPONDA POR LA CNE, Y QUE COMPRENDE:

A) REPRESENTACIÓN DE LAS USUARIAS FINALES EN EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA

B) ADQUISICIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y PRODUCTOS ASOCIADOS, ASÍ COMO LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS DE COBERTURA ELÉCTRICA, PARA SATISFACER DICHA DEMANDA Y CONSUMO

C) ENAJENACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SU ENTREGA EN LOS CENTROS DE CARGA DE LAS USUARIAS FINALES

D) FACTURACIÓN, COBRANZA Y ATENCIÓN A LAS USUARIAS FINALES

ARTÍCULO 48: PÁRRAFO PRIMERO. LA TRANSPORTISTA Y LA DISTRIBUIDORA ESTÁN OBLIGADAS A INTERCONECTAR A SUS REDES LAS CENTRALES ELÉCTRICAS CUYOS REPRESENTANTES LO SOLICITEN, Y A CONECTAR A SUS REDES LOS CENTROS DE CARGA CUYOS REPRESENTANTES LO SOLICITEN, EN CONDICIONES NO INDEBIDAMENTE DISCRIMINATORIAS, CUANDO ELLO SEA TÉCNICAMENTE FACTIBLE

ARTÍCULO 56: LA TRANSPORTISTA Y LA DISTRIBUIDORA SÓLO PUEDEN SUSPENDER EL SERVICIO A LAS USUARIAS FINALES EN LOS CASOS SIGUIENTES:

I. POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

II. POR MANTENIMIENTO PROGRAMADO EN LAS INSTALACIONES, SIEMPRE QUE SE HAYA NOTIFICADO CON ANTERIORIDAD A LA USUARIA FINAL O SU REPRESENTANTE

III. POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE PAGO O DE GARANTÍA DE UN USUARIO CALIFICADO PARTICIPANTE DEL MERCADO FRENTE AL CENACE, EN CUYO CASO EL CENACE DEBE EMITIR LA INSTRUCCIÓN RESPECTIVA

IV. POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE PAGO OPORTUNO POR EL SERVICIO PRESTADO, EN CUYO CASO LA SUMINISTRADORA QUE REPRESENTA AL CENTRO DE CARGA DEBE EMITIR LA INSTRUCCIÓN RESPECTIVA

V. POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE PARTICIPANTE DEL MERCADO O DEL CONTRATO DE SUMINISTRO, EN CUYO CASO EL CENACE O LA SUMINISTRADORA QUE REPRESENTA AL CENTRO DE CARGA, RESPECTIVAMENTE, DEBE EMITIR LA INSTRUCCIÓN

VI. POR REALIZAR ACTIVIDADES O INCURRIR EN OMISIONES QUE IMPIDAN EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LAS REDES, QUE ALTEREN O IMPIDAN EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL O DE MEDICIÓN, O QUE POSIBILITEN EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA SIN SU REGISTRO EN EL SISTEMA DE MEDICIÓN

VII. POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS, O MALA OPERACIÓN O FALLAS EN LAS INSTALACIONES DE LA USUARIA FINAL

VIII. POR EL USO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONTRAVENCIÓN A LO ESTABLECIDO EN LAS REGLAS DE MERCADO O EN LAS CONDICIONES GENERALES PARA LA PRESTACIÓN DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO, SEGÚN CORRESPONDA, Y

IX. POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES CUANDO EN EL CONTRATO SE ESTIPULE QUE TAL INCUMPLIMIENTO IMPLICA LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO.

EN LOS CASOS ANTES SEÑALADOS, LA TRANSPORTISTA Y LA DISTRIBUIDORA PUEDEN PROCEDER A LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO, SIN REQUERIRSE AL EFECTO, LA INTERVENCIÓN PREVIA DE AUTORIDAD ALGUNA, Y SÓLO DEBEN RESTAURAR EL SERVICIO CUANDO SE SUBSANEN LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA SUSPENSIÓN. EN CASO DE UNA SUSPENSIÓN DE SERVICIO QUE POSTERIORMENTE SE DETERMINE IMPROCEDENTE, LAS RESPONSABILIDADES QUE DERIVEN CORRESPONDEN AL CENACE O A LA SUMINISTRADORA QUE EN SU CASO EMITA LA INSTRUCCIÓN, SIEMPRE Y CUANDO LA TRANSPORTISTA O LA DISTRIBUIDORA LA HAYA EJECUTADO CORRECTAMENTE.

EN CASO DE QUE LA TRANSPORTISTA O LA DISTRIBUIDORA NO EJECUTE LA SUSPENSIÓN EN UN PERIODO DE 24 HORAS SIGUIENTES A LA RECEPCIÓN DE LA INSTRUCCIÓN DEL CENACE O LA SUMINISTRADORA, EL CONSUMO QUE CORRESPONDE AL PERIODO SUBSECUENTE SE DEBE CARGAR A LA TRANSPORTISTA O LA DISTRIBUIDORA.

EN EL CASO DE LAS INSTALACIONES QUE ESTÉN CONECTADAS A LA RED NACIONAL DE TRANSMISIÓN O LAS REDES GENERALES DE DISTRIBUCIÓN SIN QUE EXISTA UN CONTRATO DE SUMINISTRO, LA TRANSPORTISTA O LA DISTRIBUIDORA DEBEN DESCONECTARLAS DE ESTAS, SIN PERJUICIO DE LAS SANCIONES A LAS QUE HAYAN INCURRIDO LAS USUARIAS FINALES.

POR DEFINIR